Álvaro
de Pedro
Co-Fundador / Entrenador
Hola! Soy Álvaro, un apasionado del deporte desde pequeño.
He sido deportista durante dos décadas al mismo tiempo que fui compaginándolo con mi formación.
Siempre me atrajo la información relacionada con el rendimiento físico y deportivo, además de saber cómo optimizarlo. Por lo que decidí priorizar mi formación y el estudio de éste, sobre su práctica.
Me interesa todo lo concerniente al rendimiento deportivo, desde su variable más puramente fisiológica, hasta la psicológica. Por ello, sigo formándome cada día.

«Entrena fuerte. Entrena inteligente. Disfruta compitiendo».
¿Mejores habilidades?
Profesionalidad
Pasión
Compromiso
- Entrenamiento de fuerza específico 95%
- Análisis e interpretación de datos 85%
- Prevención de lesiones 95%
- Planificación y programación del entrenamiento 95%
- Toma de decisiones y habilidades perceptivas aplicadas al deporte 90%
¿Qué formación tengo?
Estudios académicos
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. (Universidad de Vigo).
2015
Máster Oficial Interuniversitario de Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud.
Universidad de Vigo.
2017
Máster en Alto Rendimiento en Deportes Colectivos
Byomedic System, fundación Fútbol Club Barcelona (FCB).
2017
Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
2018.
Actualmente
Psicólogo (graduado en la facultad de psicología de la UNED).
2021
Nivel de inglés First Certificate in English (Cambridge) Council of Europe Level B2.
2014
Curso de Nutrición deportiva aplicado a la salud y el rendimiento (organizado por el departamento de didácticas especiales de la Universidad de la Coruña)
2013
Estudiante de Nutrición. Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Actualmente
Experiencia laboral
Preparador físico y especialista en prevención de lesiones Basketball Löwen Braunschweig (primer equipo)
(Basketball Bundesliga, BBL).
Actualmente
Preparador físico y especialista en prevención de lesiones Melilla Baloncesto (primer equipo) (LEB Gold).
Temporadas 2017/2018 y 2018/2019.
2019
Preparador físico y especialista en prevención de lesiones del Xuventude Cambados (primer equipo) (Liga LEB Plata).
Temporadas 2014/2015, 2015/2016 y 2016/2017.
2017
Investigador asociado en la Universidad de Vigo, grupo HI22 (Healthyfit) (rendimiento y salud)
Desde 2015.
Actualmente
Entrenador personal jugadores profesionales de baloncesto (EBA, LEB Plata, LEB Oro y ligas extranjeras).
Desde 2015.
Actualmente
Profesor curso de entrenador de baloncesto, Nivel I y Nivel II, Federación Melillense de Baloncesto, 2018/2019
2019
Publicaciones científicas
Congresos
García-García, O; Cuba Dorado, A; Fernández-Redondo, D. Ábalo Rey, J; Álvarez-Yates, T; Carballo López, J; Iglesias Caamaño, M; De Pedro Muñez, A. (2018) ¿Es sensible la velocidad de desplazamiento radial del músculo a la fatiga producida por un esfuerzo incremental hasta la extenuación en ciclistas de carretera de categoría elite-sub-23? XIV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Salud. Pontevedra 3-5 de mayo de 2018. ISBN: 978-84-943477-8-8
2020
de Pedro-Múñez, A. & García-García, O. (2019). "Evolución del rendimiento neuromuscular en un equipo profesional de baloncesto". Congreso ASEPREB: Asociación Española de Preparadores Físicos de Baloncesto. Barcelona, España.
2019
de Pedro-Múñez, A. & García-García, O. (2018). Relationship between physical performance and defensive efficacy in 1x1 situations in professional basketball. NSCA International Congress. Madrid, España.
2018
de Pedro-Múñez, A. & García-García, O. (2018). Asymmetries analysis in professional basketball players. NSCA International Congress. Madrid, España.
2018
De Pedro-Múñez, A. (2016). "El proceso de desentrenamiento en piragüismo". International Congress of flatwater kayaking of Catoira. Catoira, España.
2016
Carballo-López, J., Cartelle-Álvarez, H., De Pedro-Múñez, A., Ferrer, D. & Rodríguez, J. (2015). "Psicología en los 800m lisos". Congreso Internacional de Psicología Deportiva: IV Congreso Galego-Portugués. Pontevedra, España.
2015
De Pedro-Múñez, A. (2015). "Validez y Utilidad de las Escalas de Esfuerzo Percibido en el Baloncesto". Congreso Internacional de Psicología Deportiva: IV Congreso Galego-Portugués. Pontevedra, España.
2015
De Pedro-Múñez, A. (2015). "Entrenamiento pliométrico contextualizado en el fútbol. Efectos y mejoras sobre el rendimiento". Congreso Internacional sobre Fútbol y Psicología. Santiago de Compostela, España.
2015
De Pedro-Múñez, A. (2015). Pliometría contextualizada en el fútbol y el baloncesto. Mejoras esperadas Vs reales. 11th Congreso Internacional sobre Eduación Física y Ciencias del Deporte. Pontevedra, España.
2015
Artículos en revistas científicas
Pinto-Carral, A., Molina, A. J., de Pedro, Á., & Ayán, C. (2018). Pilates for women with breast cancer: A systematic review and meta-analysis. Complementary therapies in medicine.
2018
Ayán, C., & Martínez-Lemos, I. (2018). Effects of physical exercise in a population with systemic lupus erythematosus: A systematic review. Semergen, 44(3), 192-206.
2018
de Pedro Munez, A. (2016). Plyometrics in football and basketball. Expected improvements vs real. SPORTIS-SCIENTIFIC TECHNICAL JOURNAL OF SCHOOL SPORT PHYSICAL EDUCATION AND PSYCHOMOTRICITY, 2(1), 36-57.
2016